|
Año 3. No.187.del 23 al 29 mayo 2009. |
México,D.F. |
www.frecuencialaboral.com: Premio Comunicación Alternativa |
Lotería Nacional
MARCHAN BILLETEROS A CAMARA DE DIPUTADOSPor Regina Vargas
Decenas de billeteros y expendedores de la Lotería Nacional se manifestaron el pasado jueves 21 de mayo frente a su sede y posteriormente marcharon hacia la Cámara de Diputados para exigir al gobierno poner orden en esa institución, pues está al borde del colapso, por la falta de un director, ya que el anterior, Miguel Ángel Jiménez, - ligado recientemente a manejos turbios de publicidad en Campeche-, se desconoce su paradero, y se ignora “si ya renunció ó pidió licencia”.
Los afectados aseguran que la institución está al borde del colapso, cada día se pierden más empleos, carece de una estrategia comercial para este 2009, y esa situación golpea más de 20 mil familias del sector de billeteros y expendedores que enfrentan una caída de más de 50% en sus ventas.
Aunque se sabe que ese funcionario cobra puntualmente su sueldo que es de más de 75 mil pesos quincenales, denunciaron los dirigentes Mario Montes Aguilera, de la Federación Mexicana de Vendedores, Comercializadores de Juegos y Sorteos de la Lotería Nacional; Luis Arenas, presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Productos de Lotería; Teresa López, secretaría general de la Alianza de Billeteros del Distrito Federal y Carlos Solís, secretario general de la Alianza de Billeteros de México.
Según los representantes, la institución de asistencia pública, enfrenta una dura embestida desde el sexenio de Vicente Fox, y Santiago Creel, cuando era secretario de Gobernación, ya que éste fue el operador directo para otorgar concesiones indiscriminadamente a particulares, mediante los llamados “multijuegos” que con tecnología, sistemas modernos y el menor pago de impuestos, representan un “botín” que deja jugosas sumas millonarias a grupos empresariales ligados al poder político y que significa una clara intentona de privatización.
En entrevista, Mario Montes aseguró: “no hay con quien entendernos”, ni siquiera con funcionarios de medio rango, y menos se tiene contacto con el encargado directamente de la comercialización “que ni lo conocemos” y de quien dependen directamente 20 mil familias en esta actividad”
Por lo que este año ha sido crítico, resaltaron, primero por los cambios de director, donde llegó Miguel Ángel Jiménez, el 1º de febrero y al pasado 7 de abril desapareció, “lo único que sabemos es por lo que publican los medios de comunicación, de que al parecer pidió licencia, porque su renuncia hasta donde se sabe sólo la puede aplicar el Presidente de la República”.
Los afectados expresaron que las exigencias de la institución para el pago de deudas e impuestos se mantiene en todo lo alto; empero, no hay un plan para rescatar al sector y mientras a los concesionarios particulares de juegos de lotería pagan solo el 1% de impuestos, los expendedores de billetes de Lotería Nacional se les aplica el 7%¸ lo que los deja en una situación de indefensión.
Lamentaron que la Lotería Nacional tenga una imagen negativa en estos momentos, todo porque supuestamente se han manejado fondos para fines electorales y esto ha llevado a la separación del cargo al director general, en tanto que los llamados programas para la asistencia pública prácticamente han desaparecido, no obstante que pese a todo y la caída de las ventas, los vendedores de billetes y expendedores aportan recursos económicos suficientes para que funcione la institución.
Por lo que solicitan la intervención del Presidente Felipe Calderón, ya que es quien puede resolver este problema antes de la Lotería Nacional entre en quiebra.
“ La Lotería Nacional es para la Asistencia Pública no para campañas electorales”, rezaban algunas mantas de los billeteros de la tercera edad, que tuvieron que aguantar la presencia de más de 20 elementos de la Policía Federal , los cuales no los dejaron pasar al interior del edificio sede. |
|
Año 3. No.187.del 23 al 29 mayo 2009. |
México,D.F. |
www.frecuencialaboral.com: Premio Comunicación Alternativa |