Portal Semanario
Año 14. No. 737. del 01 al 08 de marzo de 2020
Premio de Comunicación Alternativa

 

LAS CONDICIONES LABORALES DE POBREZA AFECTAN A 56.2% DE LOS TRABAJADORES

*Son más de 32 millones de mexicanos en precariedad laboral.

* 3 de cada 10 personas ocupadas no ganan ni el salario mínimo.

*El desempleo abierto afectó principalmente a mujeres y profesionistas.

 

Por María de Lourdes Martínez González

Periodistas y Conductora de Frecuencia Laboral

Publicación Original del Portal www.frecuencialaboral.com

 

Lejos de crecer, durante 2019 la economía mexicana tuvo descensos cada trimestre de ese año, lo cual tuvo como una de sus consecuencias que la ocupación el 56.2% del total de la Población Económicamente Activa (PIB) esta trabajando en situación de pobreza laboral y de extrema pobreza, eso de acuerdo a dos documentos oficiales que se publicaron el 25 y 27 de febrero de 2020, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI).

Esto significa que entre 5 y 6 trabajadores de cada 10 ocupados están en condiciones laboralmente vulnerable cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, es decir no tienen contrato, ni empleo fijo ni gozan de prestaciones sociales ni reparto de utilidades, ni seguridad social y su salario es bajo. A este sector el INEGI los clasifica como Tasa de Informalidad Laboral 1.

Lo más grave es que una tercera parte de ellos no ganan siquiera el salario mínimo.

La Población Económicamente Activa (PEA) la conforman todos aquellos de 15 años o más en disposición de trabajar y en México suman 57 millones 625 mil 521 personas, lo cual significa que si el 56.2% de ellos (más de la mitad del total) se encuentra en condiciones laborales de pobreza o de extrema pobreza estamos hablando de que 32 millones 270.2 mil mexicanos tienen empleos precarios .

Este problema se viene arrastrando desde hace décadas, no es propio del actual gobierno que se autodenominó de la Cuarta Trasnsformación, pero puede empeorar debido a que la economía en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador dió marcha para atrás.

La caida de la economia ha sido constante en el primer año de gestión del gobierno de López Obrador. Entre octubre y diciembre de 2019 se registró una disminución de 0.1 por ciento, igualmente se redujo en cada trimestre en 0.13, 0.10 y 0.08% , respectivamente. La merma fue en las actividades agropecuarias e industriales y mientras que en la de servicios hubo un pequeño crecimiento de 0.2%, pero es muy pequeño y no alcanza para generar empleos, de acuerdo al al informe sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), del INEGI que se publicó el 25 de febrero de 2020.

Esto ha provocado que la desocupación abierta afecte a más personas, principalmente a las mujeres y a los profesionistas. La tasa de desocupación (TD), que es la población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando empleo, se situó en 3.7% de la Población Económicamente Activa en el mes de enero de 2020. Aumentó frente a igual mes de 2019 cuando se registró en 3.5%.

Las ciudades con tasas más altas de desempleo son: CDMX 5.5 por ciento de la PEA, Durango 4.4, Sonora 4.3, Estado de México 4.2, Colima 4.1, Tlaxcala 4 por ciento.

Otro efecto negativo de este panorama económico es que los trabajadores sindicalizados y con contrato colectivo, están aumentos salariales más bajos que la inflación de 3.5 a 6 por ciento, de acuerdo a otro documento del Banco de México que se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, el 25 de febrero de 2020.

Lo que no dice es que también los están despidiendo para eliminar sus derechos y de plano les están recortando sus prestaciones sociales.

Contrario al aumento del salario minimo que fue para 2020 que fue de 5% en la franja fronteriza –de 176.2 a 185.6 pesos diarios–, y un histórico incrementeo de 20% en el resto del país –de 102.7 a 123.2 pesos diarios–.

 
   
 
 

 
 
 
 
 
Año 14. No. 737. del 01 al 08 de marzo de 2020
Premio de Comunicación Alternativa